¿Qué fueron los altavoces del frente?
Programas de radio.
Según la BNE( Biblioteca Nacional de España),
En noviembre de 1936 se construyó un coche blindado dotado de un potente equipo de altavoces destinado a la labor propagandística en primera línea. Estos camiones con altavoz se multiplicarían mas tarde llegándose a construir gigantescos altavoces portátiles para dirigirse tanto a las propias tropas como a las del enemigo. También emitía programas breves en distintas lenguas para los combatientes de las Brigadas Internacionales.
Para llegar hasta aquí habremos de pasar primero por la orden dada por el Subcomisionado de Propaganda del Ministerio de Guerra de la República. quien el 14 de septiembre de 1936 inauguró el Altavoz del Frente con una emisión diaria a las nueve de la noche a través de Unión Radio: información y propaganda para el pueblo en armas. Al final del programa, sonaba la Internacional. Se recomendó a la población subir el volumen de sus receptores para difundir el programa con el mensaje del Gobierno legítimo. Sobre todo, era una herramienta de guerra, pensada para el Frente y, con motivo de llegar a las filas del enemigo provocando el cambio de mando de sus soldados.
La radio, desde entonces hasta el día de hoy, no ha cesado de ser un servicio público.
Las República utilizó técnicas agitprop, es decir, utilizó la cultura para elevar la moral de las tropas propias o debilitar a las del contrario. Utilizó la cultura como arma, como medio capaz de causar bajas al enemigo y ganar posiciones en el entendimiento de la gente, que es la forma más civilizada de dañar a un contrincante. Siempre consciente del poder propagandístico de la cultura, creó los comisariados culturales, los cuales armaron a los soldados de teatro en el frente, de periódicos murales y recitales poéticos.
Las emisiones de radio del Altavoz, escuchadas en todos los frentes, contaban con charlas, coloquios, entrevistas y lecturas de poemas, tanto de escritores anónimos como de artistas internacionales, consiguiendo entre todos programas de gran calidad intelectual, más teniendo en cuenta que muchos de los oyentes carecían de cultura o la que poseían era muy rudimentaria, algo que lejos de hacer perder interés a los participantes, les sirvió de motivación. El resultado fue tan bueno porque no fue un arte nacido de la vanidad y destinado a la vanidad, sino de un sentido de hermandad destinado a la Humanidad.
Más adelante iremos hablando de alguno de los programas que más hicieron Historia.
De momento, nos detendremos en el Altavoz del Frente Sur.
Los programas de radio dieron lugar a la aparición de revistas con el mismo nombre más el frente al que pertenecían. Miguel Hernández, comisario político, fue destinado al Frente de Andalucía a finales de febrero de 1937. Allí colaboraría con la publicación, consciente de la importancia de la propaganda y de la lucha ideológica. Leninista y admirador de la Unión Soviética, no perdía de vista la labor periodística, lo necesario de los órganos de partido, de la información y culturización de las masas. La obra de Miguel Hernández fue una obra con destinatario indiscutible: el pueblo. No solo en un sentido sentimental, poético; su obra fue realmente propaganda de guerra para la Revolución.
En nuevas entradas nos iremos ocupando de analizar la participación del poeta en el Frente Sur. Mientras tanto, podéis ir haciendo vosotr@s mism@s vuestra valoraciones indagando en la hemeroteca de la página web de la Diputación de Jaén, que dispone de todo un apartado dedicado a l poeta: Legado de Miguel Hernández
En el Instituto Cervantes podréis encontrar también trabajos escritos sobre el tema. Se encuentran números de las publicaciones en la Hemeroteca Digital de la BNE.
https://www.dipujaen.es/microsites/miguel-hernandez/
Os dejamos también el enlace del documental Tierra de España, realizado por Joris Ivensen en 1937 con guión de John Dos Pasos y Ernest Heminway, donde se explica el funcionamiento de la primera unidad móvil de radio de España: El Altavoz del Frente.
https://www.youtube.com/watch?v=J64XX_7c8lg

No hay comentarios:
Publicar un comentario