Objetivos del Blog

OBJETIVOS DEL BLOG Y CÓMO HACER USO DE ÉSTE

El objetivo de este blog es la difusión de la labor periodística y revolucionaria de Miguel Hernández, de quien principalmente se conoce su ...

jueves, 2 de enero de 2025

Labor periodística y de propaganda en el Frente

La labor de Miguel Hernández en el frente fue principalmente periodística y propagandística, una labor que, contra lo que pueda parecer, exigió su presencia física como un soldado más luchando codo a codo junto a sus compañeros, lejos de la distancia y la comodidad de los intelectuales.

Las publicaciones en las que participó Miguel Hernández fueron creadas de acuerdo a los postulados de Lenin, quien consideraba necesario valerse de los medios de comunicación de masas otorgando un valor preeminente a la creación de un órgano de prensa regular del partido. Si bien para Lenin, según sus propias palabras, la tarea de la democracia consiste en transformar, por medio de la propaganda, la agitación y la organización de los obreros en una lucha de toda clase, para los comisarios políticos durante la Guerra Civil, esa unidad debía de conseguirse a través de la creación de un órgano central, un periódico del regimiento con difusión por todo el frente.

Durante su viaje a la Unión Soviética se produjo el intercambio cultural tan valioso para el poeta, gran admirador del pueblo y la causa rusa, quien lo pondría en práctica a su regreso a España.

Según la teoría de la propaganda de Lenin, solo las personas dotadas para esta labor deben de ocuparse de ella por entero. La labor del periódico no es solo la difusión de ideas, la educación política, la agitación; funciona como organizador colectivo, ayudando a crear una organización permanente.

De un modo más amplio, el gobierno republicano durante la Guerra Civil no se limitó a institucionalizar la información: además de cumplir con las directrices marcadas por el Ministerio de Guerra, fomentó y potenció la participación. Los periódicos del frente debían de constituir un vehículo abierto de comunicación, tarea encomendada a los Comisarios de Guerra. Siguiendo con las máximas de la República, cultura y participación para todos, se dejó siempre espacio a la participación popular.

El periódico cumplía con las exigencias del analfabetismo de muchos de los soldados de la época, constituyendo la vía propagandística y de educación política por excelencia. El periódico, el panfleto y la cuartilla repartidos en fábricas, en el frente, fueron el medio de difusión ideológica de la República, el medio de comunicación entre el Comisariado de Cultura y el pueblo, de ahí la importante labor desempeñada por los comisarios políticos como Miguel Hernández.

El comisario político era el encargado de que no faltara el periódico en el frente. Iba este dirigido a los soldados republicanos, con el objetivo de fomentar la unidad en la eliminación del fascismo, incluyendo, por lo tanto, la captación del enemigo para su conversión en amigo.

Se trataba de unir la labor propagandística con la periodística, por ello se adaptó a las nuevas concepciones periodísticas la forma literaria con mayor aceptación entre los soldados del frente: la poesía, haciendo de Miguel Hernández una de las personas idóneas para desempeñar el cargo de periodista-propagandista-poeta.

Miguel Hernández participó en las siguientes publicaciones durante 1937:

-Al ataque; órgano de la Brigada del Campesino, de la 1ªBrigada Móvil de Choque y, finalmente, de la 46 División. Participaron también en esta publicación Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Carlos J. Contreras, el conocido brigadista cubano como “comandante Carlos”.

-Milicia popular, diario del 5º Regimiento de Milicias Populares.

-Ayuda, semanario de la solidaridad. Editado por Socorro Rojo Internacional y dirigido por M.ª Teresa León.

-La voz del combatiente, diario de los Comisarios de Guerra del Ejército del Pueblo.

-Acero, órgano de la Agrupación Modesto.

-Nuestra Bandera, órgano del Partido Comunista (S.E.I.C)

-Avanzadilla, boletín del 5º Regimiento de la 30 Brigada.

-Pasaremos, órgano de la 11 División

-Y la más emblemática de todas, por cuya intervención en ella desde el veintiuno de marzo al veinte de mayo, es especialmente recordado, la revista del Altavoz del Frente Sur: Frente Sur.





No hay comentarios:

Publicar un comentario